diumenge, 26 de gener del 2014

LOS GRUPOS SOCIALES: Los Libres, Los metecos, Los esclavos

La sociedad griega fue evolucionando a lo largo de su historia hasta que, en época clásica, el modelo de organización social queda dividida en grupos basados en su condición de libres (ciudadanos o no ciudadanos) y esclavos.
Evidentemente también determinaba la posición social, el grado de riqueza . Se debe tener en cuenta la situación especial de la mujer que se estudiará a parte.
En general Atenas, era una sociedad abierta a otra polis. Durante la profunda crisis del s.VIII a.C. Atenas optó por establecer colonias en distintas zonas de Asia Menor y del Egeo. En las que se repetía la misma clasificación social que en la metrópolis.

CLASES SOCIALES LIBRES

El ciudadano

En una población de alrededor de 250.000 habitantes, tan sólo 40.000 eran ciudadanos (incluidos esposas e hijos, aunque no tenían representación política). Aunque había un grupo importante de hombres ricos, la mayoría eran pequeños y medianos propietarios de tierras.

Se dividían en diez tribus territoriales distribuidas en tres distritos: la llanura, la montaña y la costa. Tenían plenos derechos civiles. La condición de ciudadano se conseguía mediante el nacimiento, es decir, si el padre lo era y, en época de Pericles, también debía serlo la madre.

La ciudadanía conllevaba derechos y deberes de diversa índole:

Político: Participaban en las magistraturas y podían votar y ser votados (según edad y requisitos patrimoniales).
Militar: Integraban las filas de hoplitas o de la caballería (la deserción era castigada con la privación de los derechos de ciudadanía o τιμία).
Judicial:  Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia.
Social: Participaban en los cultos y festivales de la ciudad.
Podían tener propiedades.
Contribuían con impuestos directos (eisfora εσφορά) o indirectos (liturgias λειτουργίαι: impuesto especial para el desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público), de los que estaban exentos los ciudadanos con menor capacidad económica.




En cuanto a su educación, hasta los 7 años niños y niñas permanecían en el gineceo junto a sus madres y demás mujeres de la casa. A partir de esa edad los niños acudían a la escuela, acompañado por el παιδαγωγός, donde el γραμματιστής les enseñaba lo que podríamos llamar “las humanidades”. Entre los 12 y los 14 años, comenzaban a ejercitarse en los deportes. A los 18 eran declarados efebos e inscritos en el δμος, y desde ese momento el Estado se ocupaba de su educación militar, política y administrativa durante tres años. A los 21 eran declarados ciudadanos de pleno derecho.
El consejo de Ancianos examinaba la constitución física de cada niño. Si este estaba sano se autorizaba que fuera criado.En caso contrario, era tirado desde arriba de una montaña.




No ciudadanos: μέτοικοι y κληροχοι

Metecos

Eran extranjeros (griegos nacidos en otras polis, ξένοι, y no griegos, βάρβαροι) asentados en la polis o esclavos liberados. Durante el siglo a.C. su número fue superior a los 70.000, incluidas sus familias.
Una vez eran presentados delante de las autoridades y empadronados, podían ejercer inmediatamente sus oficios y tener una serie de derechos. Se dedicaban al comercio y la artesanía, pues difícilmente podían acceder a la propiedad de la tierra, y vivían sobre todo cerca de los puertos y en Atenas. También podían dedicarse a profesiones liberales o actividades intelectuales.

Político: A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía, por lo que no podían votar ni participar en ninguna de las instituciones del Estado.
Militar: Servían como hoplitas o remeros.
Social: Debía inscribirse en un demo, mediante el patrocinio de un  προστάτης cuyas funciones no están muy claras, y pagar un impuesto especial, el μετοίκιον, que, aunque no era muy elevado, marcaba su condición de inferioridad respecto a los ciudadanos. No obstante, en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos privilegios o, incluso, la concesión del derecho de ciudadanía.
Carecían de derecho de propiedad privada.






Clases sociales no libres: Esclavos

El grupo más numeroso era el de los esclavos. Se cree que su número superaba los 140.000 en este período. Políticamente carecían de todos los derechos, pues eran propiedad de sus amos. Desde el punto de vista militar, en época de guerra, podían ser reclutados para la flota o para el ejército. Socialmente, también carecían de derechos, aunque podían comprar su libertad con su trabajo u obtenerla de su amo, por múltiples circunstancias, y pasar así a la categoría de metecos, lo cual no era común. Sin embargo, participan en el culto público. La mayoría de los esclavos no eran griegos y habían sido comprados por los ciudadanos. Su intervención en los procesos judiciales se limita a actuar como testigos, pero su testimonio se obtiene siempre bajo tortura (βάσανος), para asegurar que se dice la verdad.

Su origen era variado, pues podían ser por efectos de la guerra (vencidos o descendientes de vencidos), de la piratería, de la exposición de niños no deseados o, incluso, provocados por el impago de las deudas contraídas.

Podían desempeñar cualquier oficio, así había esclavos en la industria, las minas, el comercio, en la casa, o en el campo y los servicios públicos. Por otra parte, podían ser esclavos privados o públicos (δημόσιοι). Los públicos pertenecían al Estado, para el cual desempeñaban diversas funciones (cuidadores de templos, arqueros para el mantenimiento del orden en la Asamblea, ...) y vivían en su casa con su propia familia.

La esclavitud era una institución admitida por todos y se consideraba que el uso de su fuerza corporal era el mejor servicio que podía obtenerse de ellos. Sin embargo, en la práctica, el trato que recibían solía ser suave para evitar deserciones y levantamientos generalizados y hasta se introdujeron algunas medidas protectoras para defenderlos de la violencia excesiva.



Opinión personal:
Podemos ver que en esta época, las diferencias entre las clases y las personas eran bastante notables fijándonos en su forma de vida, vestimenta y alimentación.

Bibliografia: